Se utiliza el análisis técnico, para estudiar o pronosticar los precios de los valores bursátiles. En el análisis técnico se utilizan los comportamientos de los gráficos y se intentan predecir comportamientos habituales.
Guía básica de análisis técnico
El análisis técnico es el estudio de una acción a través de sus gráficos y la predicción, a través de estos, de sus futuras tendencias.
El análisis técnico se basa en tres premisas que siempre se deben tener en cuenta:
- El precio lo descuenta todo, se da por supuesto que los mercados son eficientes y así, analizando los gráficos estaríamos teniendo en cuenta todo lo que es conocido por el mercado y podría influir en el precio de una acción o índice.
- Los precios se mueven en tendencias, de esta forma cuando identificamos una tendencia podemos operar favoreciéndonos de ella.
- Los movimientos en las bolsas se repiten.
Tipos de gráficos
Hay 3 tipos de gráficos que se utilizan para el análisis técnico,
Gráfico lineal, una línea une puntos de precio consecutivos normalmente precios de cierre diarios.
Gráfico de velas, utilizan barras verticales para mostrar el intervalo de precios total en un periodo de tiempo, marcando máximo, mínimo, apertura y cierre. Las velas se pintan de distinto color según si el valor ha subido o ha bajado.
Gráfico de barras, los gráficos de barras utilizan los mismos datos que los gráficos de velas, pero representan la información de manera ligeramente distinta.
Herramientas del análisis técnico
Tendencias, una tendencia es la dirección general que reflejan los precios de una acción o índice bursátil. De esta manera pueden ser:
Tendencia alcista, es aquella que tiene los mínimos crecientes.
Tendencia bajista, es aquella que tiene los mínimos decrecientes.
Tendencia lateral, en las tendencias laterales los precios se suelen mantener dentro de un rango más o menos estable.
Se produce una ruptura de tendencia alcista cuando la línea marcada por los precios del valor rompe la línea tendencial que une los mínimos crecientes y al contrario en una tendencia bajista.
Formaciones, figuras o patrones técnicos
Las formaciones, figuras o patrones técnicos son dibujos que aparecen en las gráficas de cotizaciones y que tienen un valor de predicción, tanto de continuación de tendencia como de cambio de la misma. A continuación, veremos los más comunes.
Resistencias y soportes
Los soportes son niveles donde las compras, son lo suficientemente fuertes como para contrarrestar una presión vendedora, como resultado, el precio retrocede y vuelve a subir nuevamente.
Las resistencias representan un nivel donde la presión vendedora, es mayor a la presión compradora y el mercado retrocede nuevamente.
Normalmente cuando un soporte es roto pasa a ser una resistencia y al revés.
Canales
Los canales son líneas tendenciales paralelas por donde van transcurriendo los precios de la acción, la parte de abajo la conformaría la línea que une picos de mínimos y la de arriba la línea que une picos máximos, al ser tendencias en sí mismos los hay bajistas, alcistas y laterales.
Un patrón que se cumple a menudo es que una ruptura de un canal tanto por arriba como por abajo suele dejar una amplitud de ancho igual a la del canal que acaba de perforar.
Doble techo
Una figura de doble techo nos suele anticipar una reversión de tendencia alcista a bajista, necesita ser confirmada tanto por un incremento de volumen en las bajadas como, por una rotura del mínimo entre los picos, que marcan el doble techo, para dar una señal de caída mínima hasta el doble de la distancia marcada en el anterior mínimo.
Doble suelo
El patrón de doble suelo es muy parecido al de doble techo, pero, al contrario, es una señal alcista que da a la subida una duración de al menos el doble que la subida anterior entre ambos mínimos, el segundo pico en muchas ocasiones será algo inferior al primero por el salto de stop loss que se producirá si llega a perder ese mínimo.
Hombro-Cabeza-Hombro
La figura probablemente más popular de todas, indica un cambio de tendencia de alcista a bajista, los mínimos formados tras las caídas del hombro izquierdo y de la cabeza se llama línea clavicular. Para que el HCH quede completamente formado es imprescindible que la caída del hombro derecho rompa hacia abajo esa línea clavicular. En ocasiones se produce un pullback hasta la línea clavicular después de rota para volver a caer con fuerza después.
Hombro-Cabeza-Hombro invertido.
Es la misma figura que la anterior pero justo a la inversa, tres suelos consecutivos, el central más bajo y dos laterales más altos, es también una figura de cambio de tendencia de bajista a alcista.
Techo redondeado
Esta figura se desarrolla al final de un período alcista prolongado, y es más fiable en valores de elevado volumen de contratación.
Suelo redondeado
También llamado sopera por su forma, aparece al final de una tendencia bajista, llegando el precio a un nivel de suelo o mínimos en el que permanecerá durante un considerable periodo hasta que comienza a girarse al alza.
Triángulos o cuñas
Son figuras zigzagueantes que van formando dos líneas rectas con máximos relativos descendentes y mínimos relativos ascendentes que dan validez a una continuación de movimiento cuando son rotas.
Diamante
El diamante es un patrón de cambio de tendencia, está compuesto por dos triángulos simétricos formando un rombo, cuya parte más ancha nos indica el tamaño del objetivo del movimiento.
VIDEO (Unidad 4 – Análisis técnico)
(Si te ha gustado el vídeo o quieres aportar algo, deja un comentario en Youtube)
Se recomiendo utilizar el análisis técnico, junto al análisis fundamental. Ya que en las inversiones en bolsa, no existen patrones que se cumplan al 100% en un futuro y los grandes inversores generan movimientos de confusión.
Actividad 4: Con tu cuenta demo virtual invierte en un valor que haya bajado mucho y compra 500 con apalancamiento x2 y espera 2 días.
- Tema 5: Estrategias de inversión.
- Invertir con dinero virtual: Abrir cuenta virtual.